Eliseo Verón

sociólogo argentino
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:17 4 abr 2013 por Mushii (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Eliseo Verón (Buenos Aires, 12 de junio de 1935) es un sociólogo, antropólogo y semiólogo argentino.

Eliseo Verón
Información personal
Nacimiento 12 de junio de 1935 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de abril de 2014 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad argentino
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Área semiótica, linguística, sociología, antropología
Empleador Universidad de San Andrés
Distinciones Guggenheim Fellow (1970)
Premio Konex (2006)
Firma

Labor académica

Se formó en la Universidad de Buenos Aires. Se inició en la docencia universitaria siendo aún estudiante, dictando filosofía y sociología desde 1957. En 1961 obtuvo la Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Luego de licenciarse, obtuvo una beca del CONICET para estudiar en Laboratorio de Antropología Social del Collège de France con Claude Lévi-Strauss. En 1962 asiste a un seminario de Roland Barthes en la École pratique des hautes études, donde descubre la semilogía saussuriana, de la que después se apartaría.[1]​ Verón reconoce a Lévi-Strauss como su pricipal referente en este período. Verón estuvo a cargo de la primera traducción al castellano de la Antropología estructural.

Al regresar a la Argentina, fue profesor del Departamento de Sociología de la UBA y dirigió el Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Di Tella (1967-68), profesor de Psicología Social en la Universidad Nacional del Litoral y profesor de Sociología en la Universidad del Salvador.

En 1970 obtuvo la beca Guggenheim. Se radicó en Francia, donde vivió hasta 1995. Dictó clases en varias universidades francesas (París, Burdeos, Bayona) y en 1985 obtuvo su diploma de Doctor de Estado en la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis. [2]​. Fue profesor de la Sorbona entre 1987 y 1992.[3]

En 1995 regresó a la Argentina y dirigió el posgrado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Hebrea Argentina Bar Illán. Dentro de esta misma disciplina dictó cursos en la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional del Sur y la Universidad de San Andrés. Entre 2000 y 2006 dirigió la Maestría de Periodismo de la Universidad de San Andrés, proyecto conjunto con el Grupo Clarín y la Universidad de Columbia.[4]

Ha publicado desde 1968 libros sobre sociología, psicología social, comunicación y semiótica, influido en un primer período por el estructuralismo de Claude Lévi-Strauss y la teoría del signo de Ferdinand de Saussure (modelo binario) y luego por el pensamiento de Charles Sanders Peirce (modelo ternario), en quien se basó para desarrollar su teoría de la semiosis social (1988).

En 1974 fundó en Buenos Aires, junto a Oscar Steimberg, Juan Carlos Indart y Oscar Traversa la revista LENGUAjes, publicación que implicó la introducción de la semiótica en la Argentina, la delimitación del lenguaje y los géneros contemporáneos como objetos de estudio.

Entre 1970 y 1978 fue presidente de la Asociación Argentina de Semiótica.


Se formó en la Universidad de Buenos Aires. Se inició en la docencia universitaria siendo aún estudiante, dictando filosofía y sociología desde 1957. En 1961 obtuvo la Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Luego de licenciarse, obtuvo una beca del CONICET para estudiar en Laboratorio de Antropología Social del Collège de France con Claude Lévi-Strauss. En 1962 asiste a un seminario de Roland Barthes en la École pratique des hautes études, donde descubre la semilogía saussuriana, de la que después se apartaría.[5]​ Verón reconoce a Lévi-Strauss como su pricipal referente en este período. Verón estuvo a cargo de la primera traducción al castellano de la Antropología estructural.

Al regresar a la Argentina, fue profesor del Departamento de Sociología de la UBA y dirigió el Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Di Tella (1967-68), profesor de Psicología Social en la Universidad Nacional del Litoral y profesor de Sociología en la Universidad del Salvador.

En 1970 obtuvo la beca Guggenheim. Se radicó en Francia, donde vivió hasta 1995. Dictó clases en varias universidades francesas (París, Burdeos, Bayona) y en 1985 obtuvo su diploma de Doctor de Estado en la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis. [6]​. Fue profesor de la Sorbona entre 1987 y 1992.[7]

En 1995 regresó a la Argentina y dirigió el posgrado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Hebrea Argentina Bar Illán. Dentro de esta misma disciplina dictó cursos en la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional del Sur y la Universidad de San Andrés. Entre 2000 y 2006 dirigió la Maestría de Periodismo de la Universidad de San Andrés, proyecto conjunto con el Grupo Clarín y la Universidad de Columbia.[8]

Ha publicado desde 1968 libros sobre sociología, psicología social, comunicación y semiótica, influido en un primer período por el estructuralismo de Claude Lévi-Strauss y la teoría del signo de Ferdinand de Saussure (modelo binario) y luego por el pensamiento de Charles Sanders Peirce (modelo ternario), en quien se basó para desarrollar su teoría de la semiosis social (1988).

En 1974 fundó en Buenos Aires, junto a Oscar Steimberg, Juan Carlos Indart y Oscar Traversa la revista LENGUAjes, publicación que implicó la introducción de la semiótica en la Argentina, la delimitación del lenguaje y los géneros contemporáneos como objetos de estudio.

Entre 1970 y 1978 fue presidente de la Asociación Argentina de Semiótica.

Notas

Obra

  • Conducta, estructura y comunicación (1968)
  • Imperialismo, lucha de clases y conocimiento: 25 años de sociología en la Argentina (1974)
  • A produçao de sentido (São Paulo, 1980)
  • Construire l'événement (1981)
  • Construir el acontecimiento (1983). Edición en castellano de Construire l'événement, traducida por Horacio Verbitsky.
  • Perón o muerte: los fundamentos discursivos del fenómeno peronista (1986). En colaboración con Silvia Sigal.
  • La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad (1988)
  • Espaces du livre (1989)
  • Semiosis de lo ideológico y del poder (1995)
  • Esto no es un libro (1999)
  • Efectos de agenda (1999)
  • El cuerpo de las imágenes (2001)
  • Espacios mentales. Efectos de agenda 2 (2002)
  • Fragmentos de un tejido (2004)

Reconocimientos

Enlaces externos